sábado, 14 de mayo de 2016

Cómo escribir textos instructivos.




TEXTOS INSTRUCTIVOS
¿Qué son los textos instructivos? Los textos instructivos son las instrucciones que están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella.
  • Guían sobre como aprender accionar algún aparato o sistema como por ejemplo una Tablet.
  • Explican cómo elaborar algo por ejemplo: una receta de cocina.
  • Aconsejan cómo mantener limpio el colegio. 

CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS

Las características principales de los textos instructivos son:
  • Requiere de un formato característico.
  • Desarrollo por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado.
  • Lenguaje claro, directo y lineal.
  • Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.
  • Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar.
COMO ESCRIBIMOS TEXTOS INSTRUCTIVOS
Las indicaciones se deben de escribir de manera clara y fácil. Para ello sólo debes tener en cuenta las siguientes indicaciones:
Antes de escribir
  1. Recuerda y repasa mentalmente todos los pasos.
  2. Separa con un guion cada uno de los pasos a seguir.
  3. Utiliza el vocabulario adecuado, tienes que saber el nombre técnico de cada elemento o acción del mismo.
  4. Organiza los pasos de manera secuenciada.
Cuando estás escribiendo

  1. Organiza el escrito en dos partes, encabezados por un sub-título que identifique su contenido.
  2. Numera cada uno de los pasos.
  3. Respeta en la redacción la secuencia cronológica de los pasos del proceso.
  4. Utiliza los verbos en infinitivo o imperativo: limpia, ordena tus pertenencias, recoge, no ensucies,…
  5. Utiliza conectores cronológicos: para comenzar, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente…
  6. Utiliza las palabras adecuadas al tema.
  7. Escribe con oraciones claras y sencillas.
Después de escribir
  1. Lee tu escrito y observa si tu texto se entiende claramente.
  2. Si es necesario, cambia nuevamente el orden de los pasos, para que el procedimiento quede bien secuenciado.
  3. Corrige los errores ortografícos.
  4. Valora mentalmente el proceso: ¿Qué hiciste?, ¿Cómo lo hiciste?, ¿Qué se te dificultó? ¿Cómo lo resolviste?
Ejemplos de textos instructivos

La función de relación y reproducción humana.

lunes, 9 de mayo de 2016